INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS
¿Qué es una ITE?
La inspección técnica de los edificios, en vigor desde el 26 de febrero de 2011, es un sistema de control periódico del estado de los edificios de viviendas con el fin de verificar el deber que tienen los propietarios de conservar y rehabilitar sus inmuebles.
La inspección es visual y se hace sobre aquellos elementos accesibles del edificio. No tiene por objeto detectar posibles vicios ocultos ni prever causas sobrevenidas, aunque se puede extraer la conveniencia de una diagnosis más profunda. Lo tiene que llevar a cabo el/la técnico/a con titulación de arquitecto, aparejador, arquitecto técnico o ingeniero de la edificación, contratado/a por los titulares del edificio a inspeccionar.
La ITE da lugar a un informe que describe el estado actual del edificio, las deficiencias detectadas y plazo para enmendarlas y la calificación del estado general del edificio. El informe es previo a la obtención del Certificado de Aptitud del Edificio, expedido por la Administración.
¿Cuándo se necesita?
Va dirigida a Propietarios edificios de viviendas (propiedad vertical) y Comunidades de propietarios (propiedad horizontal). Se excluyen las viviendas unifamiliares ylos edificios declarados en ruinas por la Administración.
Plazos de obtención de la ITE en función de antigüedad de las fincas:
Edificios construídos a partir de 1971, cuando cumplan 45 años de antigüedad o más, hasta el 31 de diciembre del mismo año.
Edificios construídos entre 1961 y 1970, hasta el 31 de diciembre de 2015.
Edificios construídos entre 1951 y 1960, hasta el 31 de diciembre de 2014.
Edificios construídos entre 1931 y 1950, hasta el 31 de diciembre de 2013.
Edificios anteriores a 1930, hasta el 31 de diciembre de 2012.
¿Qué es el Certficado de aptitud?
¿Que coste tiene?
El coste de su obtención oscila en función de la tipología del inmueble (número de viviendas, locales, oficinas y/o sótanos de la finca.
Solicita presupuesto sin compromiso.